Editar el contenido

,

Cómo elegir un mueble para toda la vida

La decoradora y anticuaria Dafne Vijande da las claves para elegir el mejor mueble para tu hogar.

1. ¿UN MUEBLE CONTEMPORÁNEO PUEDE DURAR PARA SIEMPRE?

«Absolutamente. Hay muebles que en su momento fueron contemporáneos y hoy en día perduran, como los muebles de los años 50, hipermodernos como la silla Breuer de Wassily o la butaca Lounge Chair. Así que, de la misma manera, puede suceder lo mismo con muebles actuales en un futuro».

La gran lámpara escultórica con pantalla de madera y la icónica butaca Lounge Chair de Vitra proceden del estudio del decorador Iñaki Mujika.

2. DISEÑO SIMPLE, PIEZA ETERNA

Para Dafne, «no se ven pasadas las piezas de un diseño simple, proporcionadas, con una estética muy purista y nada recargadas». Por ejemplo, las sillas Eames o Tolix. «Por el contrario, sillas como las McKintosh, con respaldos superaltos, se ven anticuadísimas». 

3. ¿UNA PIEZA CLÁSICA PUEDE SER MODERNA?

Por supuesto. La decoradora y anticuaria nos aconseja alejarnos del estilo rococó del siglo XVIII, porque es muy recargado. Y apostar por uno más renacentista, como el de una butaca Luis XV, porque era un estilo más simple.

4. SI ES VINTAGE, QUE NO SEA FAKE… O SÍ

Para Dafne no importa realmente si es una pieza vintage auténtica porque se han hecho imitaciones maravillosas. «Lo que importa es la calidad del material. Si es una pieza tapizada, la tela se puede cambiar, pero la estructura debe ser buena».

5. PIEZAS CLARAS SIEMPRE Los colores claros nunca se ven pasados, pero no se puede decir lo mismo de los oscuros. Por lo tanto, ante la duda: una pieza clara antes que oscura, que además, nunca te agobiará porque te regalará espacio y luz.
6. SI SON OSCURAS… DEPENDE ¿De qué depende? De saber combinar. «Un mueble antiguo oscuro, por ejemplo, puedes ponerlo compaginado con un espacio más neutro. Si metes esta pieza, no pongas un sofá oscuro. Con una pieza ya está. Será como una obra de arte, como quien compra un cuadro».
7. MUEBLES DE MADERA DE CALIDAD ¿Y cómo sabemos si son de calidad? «Si es un pino, tiene los nudos muy marcados e incluso con relieve y eso significa que es una madera más simple. Antes se utilizaba para los interiores de los muebles. Y para el exterior se usaba un material más bueno (roble, nogal…), que aunque esté gastado y viejo, se lija y se recupera».
8. UN CONSEJO DE ANTICUARIA «Una antigüedad, aunque no sea de muy buena calidad, puede durar para siempre porque se hacían manualmente. Hay que tener en cuenta que una pieza buena de marquetería de primeros del XIX puede costarte hasta 4.000 € y hay réplicas que utilizan madera de raíz (muy valorada), que son copias muy buenas, y rondan los 1.000 €».
9. ¿Y SI HAY CARCOMA? No siempre es aconsejable gastarse dinero en una pieza de mobiliario antigua auténtica. «Antes que comprarte una antigüedad –comenta Dafne–, quizás es mejor una copia de calidad. Aunque si prefieres la antigüedad de verdad, pero tiene problemas como la carcoma, no debes agobiarte porque todo tiene solución».
10. LAS LÁMPARAS NO SON FÁCILES «Aquí merece la pena invertir y cambiarlas porque una lámpara te puede hundir la casa, y cuesta menos cambiar una lámpara que un sofá. Si es discreta, no pasa nada, pero de los años 50, por ejemplo, hay algunas que se ven modernas, como esta inspirada en la Arco de los Castiglioni, y otras que se ven antiquísimas».
11. EL TRUCO PARA DAR LARGA VIDA A LAS LÁMPARAS Dafne tiene uno muy efectivo: «Si le pones una lámpara de araña en un salón clásico, haces una casa aburridísima. El truco: rodéala de piezas modernas o colócala en un lugar diferente, por ejemplo, no sobre la mesa del comedor, sino en una esquina, junto al sofá. Le darás un toque moderno brutal».
12. MUEBLES ATEMPORALES, SÍ. PERO ESPEJOS, TAMBIÉN A Dafne le encantan los espejos dorados antiguos y cree que son piezas eternas. Eso sí, no todos: «Deben ser de pan de oro. Más vale uno pequeño de pan de oro que uno enorme pintado. No pasan de moda y son comodines porque los puedes poner en mil sitios y siempre quedan bien».
13. ALARGA LA VIDA DE TUS MUEBLES ANTIGUOS Pintándolos, por ejemplo. Es otra forma de hacerlos eternos. Dafne es superpartidaria de hacerlo, sobre todo con piezas no especialmente buenas. «Un mueble que no valga gran cosa, puede quedar monísimo. El chalk paint tiene un acabado mate que los deja muy bien. Y es mejor hacerlo con colores claros para no querer cambiarlos el año que viene». Ya sabemos qué tipo de pieza perdurará. De qué color no nos cansaremos. Sabemos que las antigüedades también pueden ser muy actuales… Pero ¿cómo conseguimos unirlo todo y encajarlo en un espacio que, en conjunto, se vea siempre actual? Dafne vuelve a aconsejarnos: «Es mejor elegir piezas pensando en crear un espacio ecléctico, que querer coordinarlo todo bajo una moda. De hecho, coordinarlo todo me parece horroroso. Es como de hotel. Muy impersonal». Y nos deja tres consejos finales estrella.
  1. Elige poco a poco
Dafne tampoco es partidaria de comprarlo todo de golpe. «Es mejor comprar las piezas poco a poco e ir ampliando el mobiliario, pero siempre pensando muy bien donde va a ir cada pieza. Más vale retrasarse, pero que cada cosa acabe en su sitio con su proporción adecuada».
  1. Lo llamativo déjalo para los detalles
Si quieres que una decoración dure hay que buscar algo que no te canse. Que no tengas colores llamativos, y antes liso que estampado. Y por supuesto, evitar las piezas grandes muy oscuras. Es mejor dejar lo llamativo en cojines y detalles, que son piezas que si te cansas, las quitas y se acabó el problema.
  1. Ojo con la moda del negro
«Hoy hay mucha gente partidaria de meter una pieza negra por hacer los espacios más modernos, pero si no tienes una casa gigante, debes pensar que estas piezas oscurecen el espacio y lo achican. Si son piezas pequeñas, no pasa nada si son negras, pero ojo al elegir piezas grandes en negro, porque además es una moda que pasará…».

¡Compártelo!

Ver

Lo más visto

Leer Más

Renueva tu casa en un instante con la magia del papel tapiz

Renueva tu casa en un instante con la magia del papel tapiz

Despierta tu creatividad, dales vida a las paredes y transforma tus espacios en un instante con la versatilidad sin límites

Arquitectura inmersiva: Espacios que desdibujan los límites entre el interior y exterior

Arquitectura inmersiva: Espacios que desdibujan los límites entre el interior y exterior

Un viaje a través de la arquitectura inmersiva que desdibuja los límites entre espacios interiores y exteriores en una experiencia

Tiendas Pop-up: El legado creativo de la arquitectura efímera

Tiendas Pop-up: El legado creativo de la arquitectura efímera

Sumérgete en el mundo efímero de las tiendas Pop-up y descubre cómo estas estructuras están redefiniendo el concepto de diseño